- Reflexión sobre el sentido de la vida:
- Dignidad, identidad y autenticidad
- La trascendencia como base de lo indisponible y como pauta de acción
- Reflexión sobre el cultivo de las características básicas del ser humano:
- El significado de la educación de la inteligencia
- El significado de la educación de la voluntad, del carácter y de la libertad
- Neuro-educación: posibilidades y límites
- Reflexión sobre la condición social del ser humano:
- Respeto a los derechos humanos y cultivo del bien común por gobernantes y gobernados
- Rechazo del odio y la violencia
- Descubrimiento del amor como afecto hacia lo bello y lo cercano y como donación al otro
- Reflexión sobre el trabajo como realización y manifestación de unidad:
- Integración de la dimensión económica en el desarrollo humano
- Trabajo y realización de la persona
- Reflexión sobre la condición sexuada del ser humano:
- Conflictos culturales y formación de las identidades
- Sexo y género. Lo dado y lo construido
- Reflexión sobre la condición temporal del ser humano:
- Evolución de las características psicológicas más extendidas en las diversas edades de la vida a la diversificación de las actividades diarias, que constituyen el bienestar de cada uno
- La vivencia del tiempo en las sociedades tecnológicas contemporáneas
- Reorganización de las instituciones en la formación del sujeto: relaciones familiares, escuela, sociedad:
- Re-significación de la cultura pedagógica
- Impacto de la multiplicidad informativa y del cambio tecnológico en el desarrollo personal
- Identidades desfavorecidas y educación
- Futuros alternativos: sostenibilidad y formación de la agencia personal:
- Políticas educativas y acción educativa